En la era actual, donde el trabajo remoto ha revolucionado la forma en que operamos, los viajes de negocios se han vuelto una constante en nuestra rutina laboral. En este contexto surge el concepto del turismo de negocios, el cual ocurre cuando se combina la industria de los viajes corporativos y de las reuniones, incluidos los business trips de empresarios y emprendedores, el turismo de congresos, exposiciones e incentivos y la celebración de eventos. (Ceupe, s.f).
¿Qué es el Turismo de Negocios?
El turismo de negocios se produce cuando una empresa organiza viajes con objetivos corporativos, que van desde asistir a eventos y reunir a los empleados, hasta visitar clientes y proveedores o establecer nuevas asociaciones. En esencia, esta modalidad de turismo es el resultado de combinar el trabajo y el placer de una manera sinérgica, fusionando las obligaciones profesionales con el disfrute personal; de este modo, los viajeros de negocios tienen la oportunidad única de enriquecer su experiencia de viaje.
El turismo de negocios también se caracteriza por su carácter polifacético, abarcando una amplia gama de actividades. Por un lado, encontramos los individuales, donde un solo profesional se desplaza con fines laborales específicos; además, existen viajes con fines educativos, diseñados para capacitar y desarrollar las habilidades de los empleados; asimismo, hay una participación activa en eventos organizados por corporaciones financieras, industriales y comerciales, tales como convenciones, ferias comerciales y exposiciones. (Ceupe, s.f).
Este tipo de viaje trae consigo muchas ventajas para el sector turístico; dado que no depende tanto de fechas específicas y de la estacionalidad, el turismo de negocios contribuye al flujo constante de personas en hoteles, restaurantes y atracciones culturales fuera de temporada alta. Por lo tanto, se convierte en un factor clave para mantener una afluencia turística continua a lo largo del año. (Ostelea, 2022).
Características del Turismo de Negocios
Una planificación es clave en el turismo de negocios. Las empresas normalmente presupuestan los gastos y tienen lugares y fechas definidas desde la planificación financiera. Una vez que los empleados conocen el destino y las fechas, pueden tomar decisiones sobre cómo disfrutar al máximo de su tiempo libre, ya sea con antelación o cerca de la fecha del viaje.
Además, en el turismo de negocios, los gastos del viaje suelen ser cubiertos por la empresa. Esto abre oportunidades para los viajeros, quienes pueden utilizar su dinero personal para su esparcimiento, sin perjudicar su presupuesto mensual. Asimismo, las oportunidades de networking son centrales en este tipo de viajes. El aumento del trabajo remoto después de la pandemia explica, en parte, este comportamiento.
De acuerdo a un informe reciente llamado “Sobre el estado de la contratación mundial de 2023” realizado por Deel, cerca del 89% de las contrataciones de trabajo se realizaron en el modelo remoto. Ocasionalmente, estas personas se reúnen en encuentros presenciales con el objetivo de promover la cultura empresarial. Es aquí donde el turismo de negocios gana terreno, ofreciendo una forma de combinar la productividad con experiencias enriquecedoras. (Deel, 2023).
¿Cómo se Clasifica el Turismo de Negocios?
El turismo de negocios individual implica que solo una persona viaja, ya sea por cuenta propia o por la empresa, generalmente con estadías cortas y numerosas reuniones. En cambio, el turismo de negocios grupal involucra a grupos de ejecutivos que asisten a convenciones, ferias y eventos, con estadías más largas. Ambas formas prefieren alojarse en hoteles especializados en turismo corporativo.
De acuerdo a la Organización Mundial del Turismo, el turismo de industria y reuniones se divide en cinco categorías según las actividades pautadas. Estas categorías son: turismo de reuniones y convenciones, turismo de congresos y asociaciones, turismo de ferias y exposiciones comerciales, turismo de incentivos y otras reuniones, que abarcan diversas actividades de interés empresarial formalmente establecidas. (SAP, 2022).
Importancia del Turismo de Negocios
Los viajes corporativos son esenciales tanto para las empresas como para las ciudades. En el ámbito empresarial, estos viajes son una herramienta efectiva para concretar negocios y atraer nuevos clientes. También abren puertas para conocer nuevas formas de trabajo, implementar ideas innovadoras y adoptar nuevos modelos de negocios; además, ayudan a ampliar los canales de distribución, beneficiando el crecimiento y la diversificación de las empresas.
Por otro lado, en el sector turístico, los viajes corporativos desempeñan un papel crucial al mantener un flujo constante de viajeros durante todo el año. Esto resulta esencial para que hoteles, restaurantes y otros espacios turísticos reciban visitantes incluso fuera de la temporada alta, contribuyendo a eliminar la estacionalidad. Además, estos viajes generan mayores ingresos para los proveedores de servicios de viaje. La organización y ejecución de eventos como congresos y convenciones también crean numerosas oportunidades de empleo, fortaleciendo así la economía local.
Además, los viajes corporativos ofrecen un importante posicionamiento en el mercado para diferentes destinos. Este posicionamiento permite a las ciudades competir por un mayor número de visitantes, mejorando su visibilidad y atrayendo a un público diverso. Al recibir más eventos y viajeros, las ciudades pueden mejorar su infraestructura y servicios, beneficiando tanto a residentes como a futuros visitantes. (SAP, 2022).
Nueva Tendencia en el Turismo de Negocios: Bleisure travel
En la actualidad, una nueva tendencia ha surgido en el ámbito de los viajes corporativos, funcionando armoniosamente los conceptos de negocios y ocio. Se trata del denominado Bleisure travel, una expresión acuñada a partir de la combinación de los anglicismos: business y leisure. Esta modalidad innovadora permite a los viajeros de negocios extender su estancia más allá de sus compromisos laborales.
De este modo, gracias a esta creciente tendencia, los profesionales pueden combinar de manera sinérgica sus obligaciones profesionales con el disfrute personal, enriqueciendo así su experiencia de viaje. Sin embargo, los beneficios del Bleisure travel no se limitan únicamente al ámbito personal, sino que también aportan ventajas adicionales en el entorno laboral.
En el contexto actual, los horarios adaptables y la opción del teletrabajo permiten a los empleados organizar su tiempo de manera más libre; esta plasticidad se ve reflejada en los viajes de negocios, donde cada vez más profesionales aprovechan la oportunidad para disfrutar de su destino una vez cumplidas sus obligaciones laborales. En consecuencia, el Bleisure travel se consolida como una opción atractiva y viable, capaz de satisfacer las necesidades tanto profesionales como personales de los viajeros. (Barten, 2024).
Esta nueva tendencia ha transformado la percepción de los viajes de negocios; para las empresas, el Bleisure travel resulta en empleados más satisfechos y motivados, lo que se traduce en mayor productividad y mejores negociaciones con clientes. Así, esta práctica se muestra como una estrategia beneficiosa para todos.
Por todo lo anterior, el turismo de negocios se ha consolidado como un sector en constante evolución, adaptándose a las nuevas tendencias y demandas del mercado laboral. Este tipo de viajes ofrecen innumerables beneficios tanto para las empresas como para sus empleados. Además de fomentar la productividad y el compromiso laboral, el turismo de negocios contribuye al enriquecimiento cultural de los viajeros y al desarrollo económico de los destinos anfitriones.
Referencias
Barten. M. (2024, 4 de junio). Qué es Bleisure Travel? ¿Qué buscan los viajeros de Bleisure?.REVFINE. https://www.revfine.com/es/viajes-bleisure/
Ceupe. (s.f). ¿Qué es el turismo de negocios?. Ceupe. https://www.ceupe.com/blog/que-es-el-turismo-de-negocios.html
Deel. ( s.f). Sobre el estado de la contratación mundial de 2023. Deel. https://www.deel.com/es/global-hiring-report-2024
Ostelea. (2022, 15 de marzo). ¿Qué es la estacionalidad turística y cómo combatirla?. Ostelea. https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/tendencias-en-turismo/que-es-la-estacionalidad-turistica-y-como-combatirla
SAP Concur team. (2022, 1 de septiembre). Turismo de Negocios: ¿De qué se trata?. SAP Concur. https://www.concur.com.mx/blog/article/turismo-de-negocios-mx