¡Turismo de mascotas explota en México y revoluciona el sector hotelero nacional!

turismo de mascotas
09 Abril 2025

Dueños dispuestos a pagar más por experiencias que incluyan a sus perrhijos.

Según datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 69.8 % de los hogares mexicanos tienen una mascota. Lo interesante de este dato es que ya no se trata de animales que las personas adquieren para cuidar la casa, sino que se han convertido en seres a los que se quiere y cuida como a cualquier miembro humano de la familia. Debido al aprecio y cariño que se les tiene, los dueños buscan opciones para salir de vacaciones con ellos, dando como resultado una creciente tendencia llamada turismo de mascotas, en la que se buscan servicios y experiencias que integren a los perros o gatos del hogar con la intención de atenderlos y entretenerlos como a un viajero más.

Si bien puede sonar como una idea un tanto descabellada —porque aún son pocos los lugares dentro de la República Mexicana en los que se les llama perrhijos o gatijos—, integrar el turismo pet friendly en una estrategia de negocio puede ser bastante redituable, debido a lo siguiente:

     - Da una ventaja competitiva

Los servicios pet friendly que facilitan la estadía y el entretenimiento de las mascotas y sus dueños les dan una gran ventaja competitiva a hoteles, restaurantes, destinos, experiencias, etcétera. Según un estudio de la Universidad de Córdoba, las personas pet friendly están dispuestas a pagar un 15 % más si el negocio se adapta a las necesidades de sus animales, tales como habitaciones especiales, menús para mascotas, guarderías y actividades recreativas.

     - Genera marketing orgánico

Las experiencias pet friendly generan publicidad gratuita debido a que las fotos y videos de animales son muy populares en las redes sociales, especialmente aquellas publicadas de manera orgánica por los dueños que recomiendan los diferentes destinos, hoteles o lugares a otros viajeros con mascotas.

     - Existe una tendencia global de bienestar animal

La conciencia sobre el bienestar de las mascotas ha ido creciendo a nivel mundial, y los turistas prefieren empresas que promuevan el trato ético y las buenas condiciones para sus animales de compañía.

     - Ofrece oportunidades de colaboración con especialistas

El turismo de mascotas ayuda a conectar con especialistas en el ramo, tales como veterinarios, asociaciones de cuidado animal, tiendas de productos para mascotas, entrenadores, entre otros, con el objetivo de ampliar la red de negocios y mejorar los servicios ofrecidos.

¿Cómo adaptar el negocio al turismo de mascotas?

De acuerdo con el sitio Airbnb, se han registrado más de 405 mil reservas con mascotas en México desde 2021, luego de que la pandemia por COVID-19 permitiera que los huéspedes y sus mascotas vivieran y trabajaran desde cualquier lugar del mundo. Por ello, parece importante que los involucrados en el sector turístico —ya sean dueños de hoteles, restaurantes, experiencias, agencias de viaje, etcétera— se sumen a la tendencia de hacer más espacios disponibles para las mascotas. A continuación, se comparten algunas estrategias para adaptar un negocio a esta tendencia en crecimiento:

     - Ofrecer turismo de experiencias con mascotas

El turismo ya no es solo visitar un destino, sino vivir experiencias memorables, no solo con otras personas, sino también con los animales de compañía. Por ello, servicios como spas para mascotas, senderismo con perros, playas pet friendly y tours personalizados elevan la oferta turística.

     - Adaptar mobiliario para mascotas

Se recomienda adaptar las habitaciones para que las mascotas también puedan descansar. Por ejemplo, agregar una cama para perros, poner cuencos para comida y agua, añadir tapetes de pasto sintético para que puedan hacer sus necesidades, entre otras comodidades.

     - Agregar servicios de transporte con mascotas

Un plus para cualquier tipo de alojamiento es ofrecer servicio de transportación, y más si incluye viajar con mascotas; pues no todos los vehículos permiten subir a los animales debido a que pueden ensuciar los espacios con facilidad. Sin embargo, se pueden establecer reglas, como que el animal no supere determinado peso o que se cobre un extra si hace sus necesidades dentro del transporte, entre muchas otras.

     - Adaptar restaurantes y lugares para comer

Para que un restaurante sea pet friendly, no solo es importante que los animales puedan ingresar, sino que también es necesario definir qué áreas estarán destinadas a los comensales con mascota, si habrá un menú especial para perros, gatos o ambos, cuánto tiempo pueden permanecer, etcétera.

A manera de conclusión, las mascotas son parte importante de la familia y, cada vez más, las personas buscan vacacionar con ellas en lugar de invertir en una guardería o pedir que otros familiares las cuiden. Por lo tanto, es fundamental ofrecer estas facilidades para ganar terreno en este nicho de mercado.

Referencias

Airbnb. (2024, 30 de julio). Las mascotas se convierten en los fieles acompañantes de los viajeros en Airbnb en México. Airbnb. https://news.airbnb.com/ea/las-mascotas-se-convierten-en-los-fieles-acompanantes-de-los-viajeros-en-airbnb-en-mexico/

Blog ESAH Campus SEAS.  (2022, 24 de octubre).  Las mascotas en el turismo: una tendencia al alza. Blog ESAH Campus SEAS. https://www.estudiahosteleria.com/blog/hosteleria-turismo/mascotas-en-el-turismo-una-tendencia-al-alza

Torres, Y. (2024, 16 de julio). Viaja con tu mascota, esto te cuesta subirla al avión o camión en tus vacaciones. El Economista.  https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Viaja-con-tu-mascota-esto-te-cuesta-subirla-al-avion-o-camion-en-tus-vacaciones-20240716-0094.html#:~:text=Los%20precios%20por%20mascota%20en,pesos%2C%20dependiendo%20de%20la%20aerol%C3%ADnea.

Compartir

Notas relacionadas

Marketing sensorial en hotelería
Tendencias turísticas
packaging sostenible
Cynthia López-Bayghen