La pandemia por COVID-19 cambió el panorama del turismo de lujo para siempre. Esta reconfiguración hizo que los consumidores, especialmente los de altos ingresos, estén más interesados en realizar viajes de lujo que sean exclusivos y confortables, pero que también tengan sostenibilidad ambiental, autenticidad cultural, entre otros valores y preocupaciones contemporáneos. El también llamado turismo de alta gama ha sido sinónimo de exclusividad y opulencia por años, sin embargo, hoy en día está relacionado con la oferta de experiencias más auténticas, personalizadas y amigables con el medio ambiente, donde la calidad y la singularidad juegan el papel central.
El turismo de lujo se puede definir como aquel que ofrece a los viajeros de alto nivel adquisitivo, la máxima calidad en hospedaje, comodidades, servicios y vivencias, proporcionando una atención meticulosa a los detalles. Si bien el lujo estaba relacionado únicamente con hospedarse en resorts y hoteles all inclusive, en los que el atractivo principal era desconectarse de la rutina, descansar y consumir todo tipo de bebidas y alimentos a libre demanda, en la actualidad, tiene características distintas:
- Ofrece experiencias exclusivas.
El turismo de lujo ofrece experiencias únicas y exclusivas que van más allá de lo convencional, fabricadas para personas con alto poder adquisitivo. Un ejemplo de esto son las experiencias gastronómicas exclusivas en las que el cliente puede visitar restaurantes de alta gama o participar en clases de cocina con chefs reconocidos.
- Da servicios altamente personalizados.
Los servicios son adaptados a las necesidades y preferencias del turista de lujo para garantizar un servicio excepcional.
- Asegura la privacidad y la discreción de los clientes.
Los destinos de lujo son escogidos minuciosamente para proporcionar ambientes serenos, permitiendo a los viajeros disfrutar de sus vacaciones sin interferencias ni intrusiones.
- Usa transporte privado.
El turismo de lujo tiene el poder adquisitivo para transportar a sus clientes en jets privados, limusinas o yates para una mayor comodidad y privacidad.
- Organiza viajes de aventura únicos.
Excursiones privadas a lugares remotos, como conocer los restos del Titanic, por ejemplo, o experiencias espaciales como subir más allá de la atmósfera para contemplar la Tierra.
- Ofrece experiencias de bienestar y relajación.
El turismo de lujo se interesa en el bienestar de los viajeros, por lo que organiza tratamientos exclusivos de spa o yoga privado en entornos paradisíacos, lujosos resorts o retiros únicos.
- Organiza visitas culturales y de arte.
Los viajeros de lujo se interesan por conocer la cultura local, así que un buen plan es organizar salidas a museos y galerías de arte o asistir a eventos y festivales de manera privada.
- Organiza turismo de compras de lujo.
El turismo de compras de lujo está diseñado para quienes quieren adquirir productos exclusivos en tiendas y boutiques de alta gama en ciudades como París, Milán, Londres o Nueva York.
¿Cómo aprovechar las nuevas características del turismo de lujo?
De acuerdo con el sitio Technohotel, los hoteles y demás lugares de hospedaje deben aprovechar estas nuevas características del turismo de lujo para adecuar sus estrategias de marketing; las siguientes son algunas recomendaciones:
- Aprovechar al máximo sus sitios web para contar una historia que destaque sus propiedades.
- Encontrar canales de distribución que estén alineados con el mercado de lujo al que están dirigidos.
- Usar plataformas de marketing de afiliación y blogs de viajes de lujo para alcanzar a los viajeros más exigentes.
- Hacer alianzas con influencers digitales porque crean experiencias aspiracionales que capturan la imaginación de los viajeros.
- Aprovechar una rama del turismo de alta gama que combina negocios y ocio, en la que los clientes extienden sus viajes de trabajo para disfrutar de experiencias exclusivas.
- Integrar tecnologías innovadoras, como aplicaciones personalizadas para gestionar la experiencia del viaje o dispositivos inteligentes dentro de las habitaciones.
Referencias
Morales, J. (s.f.). Te ayudamos a elegir tu formación
¿Qué es el turismo de lujo?. INESEM Business School. https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-empresarial/que-es-el-turismo-de-lujo/#:~:text=El%20turismo%20de%20lujo%20es,tiene%20la%20oportunidad%20de%20experimentar.
Tecnohotel. (2024, 3 de agosto). El impacto del turismo de lujo: ¿Tendencia a largo plazo?. Technohotel News. https://tecnohotelnews.com/2024/08/impacto-turismo-de-lujo-tendencia/