A pesar de que el año nuevo ya está bastante avanzado, nunca está de más hablar de las tendencias turísticas para 2025 que se pueden considerar para el segundo semestre, con la intención de entender a los viajeros y crear estrategias comerciales que satisfagan sus necesidades. Y es que, con el rápido avance de la tecnología, los intereses de las personas que viajan van cambiando año con año según lo que ven en redes sociales, por lo que es primordial que los involucrados en el sector turístico se actualicen y sean competitivos dentro del mercado. De acuerdo con el sitio Forbes México, algunos de los propósitos viajeros para 2025 de los mexicanos son los siguientes:
- Planear viajes a la medida
El 58 % de los viajeros mexicanos, pertenecientes a la generación Z y a los millennials, prefieren trabajar con agentes de viajes para planificar grandes aventuras, priorizando la personalización y la comodidad. Lo anterior se traduce en que el 70 % de ellos apuesta por experiencias poco convencionales.
- Hacer turismo wellness con un giro local
El concepto de turismo de bienestar ha evolucionado, ya que los viajeros buscan experiencias que combinen tradición y tecnología, desde rituales ancestrales en spas hasta innovadoras terapias para el cuidado de la piel.
- Trabajar de manera remota mientras viajan
El término “workcations” sigue ganando terreno, pues los turistas tienen la posibilidad de desempeñar sus funciones laborales a distancia mientras viajan a destinos con buena conectividad, espacios de trabajo cómodos y opciones de entretenimiento para disfrutar fuera del horario laboral.
- Conocer Europa
Europa sigue siendo un imán para los viajeros mexicanos gracias a la facilidad para encontrar opciones adaptadas a distintos presupuestos. España, Italia y Francia dominan las preferencias, con ciudades como Madrid, Roma y París en los primeros lugares.
- Hacer viajes nacionales
La depreciación del peso frente al dólar ha impulsado el interés de los viajeros mexicanos en los destinos locales, principalmente durante festivales culturales como el Día de Muertos, en los que las reservas aumentan un 15 %. Ciudades como Ciudad de México y Mérida están ganando popularidad debido a su riqueza cultural y gastronómica. Además, este tipo de viajes se extiende a cuatro días.
- Hospedarse en hoteles de nivel medio
Una de las tendencias de viaje más actuales es que los viajeros mexicanos están optando por alojarse en lugares de tres y cuatro estrellas que combinan calidad y precio, reflejando una inclinación hacia la practicidad para estancias cortas y escapadas de fin de semana.
- Reservar al último minuto
La espontaneidad es la clave para los viajeros más jóvenes, pues entre 2023 y 2024 las reservas realizadas con menos de siete días de antelación aumentaron del 17 % al 24 %. Esto se debe a las promociones relámpago que aparecen en sitios web y a la influencia de las redes sociales para visitar lugares únicos.
- Realizar paseos nocturnos
Los viajeros mexicanos buscan establecer conexiones con el universo y disfrutar la magia de la medianoche. Según Forbes México, el 81 % está considerando visitar destinos de cielo oscuro; el 87 %, ser testigo de lluvias de estrellas; el 73 %, buscar guías estelares; el 74 %, presenciar eventos cósmicos únicos, y el 73 %, dar seguimiento a constelaciones.
- Tomar retiros de longevidad
Los mexicanos ya no buscan vacaciones solo para relajarse, sino para cultivar un mejor estilo de vida. Por ello, el 79 % de los viajeros está interesado en asistir a retiros de longevidad; el 83 % buscará actividades de bienestar que puedan incorporar a su vida diaria; el 71 % está interesado en experiencias de vibración corporal, y el 65 %, en tomar crioterapia.
- Hacer itinerarios basados en la inteligencia artificial
Para la segunda mitad de 2025, los viajeros mexicanos utilizarán la tecnología para encontrar experiencias auténticas que se ajusten a su presupuesto. Sin embargo, también serán responsables con los destinos que buscan no ser tan concurridos, pues el 31 % afirma que no etiquetaría lugares en redes sociales para mantenerlos en secreto y evitar atraer a grandes grupos que puedan dañarlos.
- Organizar viajes multigeneracionales
Los padres mexicanos quieren disfrutar experiencias inolvidables con su familia, dejando en segundo plano la idea de ahorrar para la herencia de sus hijos. Esto quiere decir que los viajeros prefieren gastar dinero en un viaje inolvidable que dejar bienes materiales a los suyos.
- Planear viajes solo para hombres
Con el cambio cultural que ha traído avances en las conversaciones sobre la salud mental masculina, el 65 % de los viajeros confirmó que animaría a uno de los hombres de su vida a hacer un viaje “solo para hombres”, con el objetivo de contribuir a su bienestar y desarrollo personal.
- Vivir vacaciones de aventura
Un dato interesante es que la generación de baby boomers ya no busca vacaciones únicamente de descanso, sino que quiere experimentar emociones fuertes. El 40 % tiene interés por montar a caballo; el 62 % dejaría de lado sus inhibiciones en una fiesta de vinos; el 36 % se lanzaría al agua para navegar en canoa, y el 31 % se pondría botas de montaña para recorrer una de las cadenas montañosas más altas.
Se puede concluir, entonces, que los mexicanos buscan experiencias de viaje personalizadas, que contribuyan a su bienestar y salud, pero que también les ofrezcan un poco de emoción y aventura. Además, valoran que estas experiencias sean respetuosas con el entorno local y les ofrezcan opciones flexibles respecto a cambios de itinerario, formas de pago e incluso tiempos de estadía.
Referencias
Cabrera, R. (2025, 14 de enero). 5 tendencias de viaje para mexicanos en 2025: los agentes están en esta la lista. Traverology. https://traverology.media/tendencias-de-viaje-para-mexicanos-2025/
Valladolid, M. (2024, 15 de noviembre). Estas son las tendencias de viaje que veremos en 2025. Forbes México. https://forbes.com.mx/estas-son-las-tendencias-de-viaje-que-veremos-en-2025/