¡Semana Santa 2025 rompe récords de afluencia y derrama económica!

Semana Santa
23 Abril 2025

La Semana Santa y Pascua 2025 se consolidaron como las mejores temporadas para la industria turística en México. Con más de 14.7 millones de turistas movilizados y una derrama económica estimada de más de 300 mil millones de pesos, el periodo vacacional generó beneficios tangibles en todo el país, especialmente para los sectores hotelero, restaurantero y de transporte.

Tráfico récord en autopistas clave

Desde el inicio del periodo vacacional, las principales autopistas del país registraron una alta movilidad. En la autopista México-Cuernavaca, principal vía hacia Morelos y Guerrero, se reportaron filas de más de tres kilómetros desde el mediodía. Según Caminos y Puentes Federales (Capufe), aproximadamente 55 vehículos por minuto abandonaban la capital rumbo al sur.

Al norte, en la autopista México-Querétaro, que conecta con el Bajío y estados como Guanajuato y Michoacán, la Guardia Nacional reportó una salida de 49 autos por minuto. Tan solo el 17 de abril, la Secretaría de Turismo de Guerrero informó que 28,000 vehículos habían ingresado a Acapulco.

Durante el regreso, el 21 de abril, la caseta de Tlalpan registró 45 ingresos por minuto en dirección a la capital, mientras que la salida fue de apenas 10, reflejando el intenso retorno de turistas hacia la CDMX.

Ocupación hotelera al máximo

Los niveles de ocupación hotelera superaron las expectativas. La Secretaría de Turismo (Sectur) destacó destinos de playa como Nuevo Nayarit (88.3%), Riviera Maya (87.1%) y Cancún (84%) como los de mayor afluencia. También sobresalieron Los Cabos (83.2%), Puerto Vallarta (82.7%) y Huatulco (80.2%).

En el norte y centro del país, ciudades como Querétaro (76.4%), Monterrey (76%) y Tecate (75.6%) mostraron altos niveles de demanda. Mérida, Mazatlán y Campeche mantuvieron un promedio entre 69 y 72%. En Guerrero, la ocupación promedio fue del 91.3%, con Acapulco (91.6%), Ixtapa (91.2%), Taxco (90.6%) y Zihuatanejo (88.9%) como líderes regionales.

Ocupación hotelera por destino – Semana Santa 2025

Destino

Ocupación Hotelera (%)

Acapulco

91.6%

Ixtapa

91.2%

Taxco

90.6%

Zihuatanejo

88.9%

Nuevo Nayarit

88.3%

Riviera Maya

87,1%

Cancún

84%

Los Cabos

83.2%

Puerto Vallarta

82.7%

Bahías de Huatulco

80.2%

Querétaro

76.4%

Monterrey

76%

Tecate

75.6%

Mérida

72%

Mazatlán

70%

Campeche

69%

Restaurantes aumentan hasta 40% sus ventas

En ciudades como Veracruz, los restaurantes reportaron aumentos de hasta 40% en ventas respecto a semanas previas. Muchos establecimientos se prepararon con menús especiales, promociones y música en vivo, capitalizando el turismo familiar, religioso y cultural.

La gastronomía regional fue uno de los principales atractivos, ya que permitió que pequeños negocios tuvieran un respiro económico y fortalecieran sus relaciones con clientes recurrentes.

La CDMX se mantiene como polo turístico

La Ciudad de México no fue la excepción. Se estimó una derrama económica de más de 12,600 millones de pesos, con impacto en 98,000 unidades económicas y beneficio directo a más de 686,000 personas en empleos formales e informales.

Desafíos y oportunidades

Aunque el balance fue positivo, el sector aún enfrenta retos: aumento en precios de insumos, escasez de personal capacitado y la necesidad de digitalización. Estos desafíos, sin embargo, abren oportunidades para proveedores, agencias y plataformas tecnológicas que ofrezcan soluciones prácticas, desde logística hasta sistemas de reservas o automatización.

Semana Santa como termómetro económico

Según Concanaco-Servytur, la derrama económica total superó los 300 mil millones de pesos, cifra superior a los 275 mil millones de 2024, reflejando el dinamismo y la resiliencia del sector. Semana Santa 2025 no solo confirmó una recuperación sostenida, sino también el papel estratégico del turismo en el crecimiento económico nacional.

Referencias:

El País. (2025, abril 17). México arranca las vacaciones de Semana Santa con un éxodo de viajeros y caos en las carreteras. https://elpais.com/mexico/2025-04-17/mexico-arranca-las-vacaciones-de-semana-santa-con-un-exodo-de-viajeros-y-caos-en-las-carreteras.html

La Jornada. (2025, abril) Gobierno y empresas prevén saldo positivo por la Semana Santa. https://lajornadaestadodemexico.com/gobierno-y-empresas-preven-saldo-positivo-por-la-semana-santa/ 

La Razón. (2025 abril) Vacaciones de Semana Santa dejan cifras prometedoras en turismo. https://www.razon.com.mx/mexico/2025/04/21/vacaciones-de-semana-santa-dejan-cifras-prometedoras-en-turismo/

Imagen de Veracruz (abril 2025). Restaurantes del centro histórico de Veracruz registran ventas del 40% por la Semana Santa 2025. https://imagendeveracruz.mx/veracruz/restaurantes-del-centro-historico-de-veracruz-registran-ventas-del-40-por-la-semana-santa-2025/50666923 

Compartir

Notas relacionadas

Eli Martínez
Buen fin del turismo
Proveedores de mobiliario para restaurantes y hoteles
Marketing sensorial en hotelería