Llega a México el Buen Fin del Turismo: impulso histórico al sector nacional

Buen fin del turismo
16 Abril 2025
[Gobierno de México]

Esta estrategia, desarrollada junto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), tiene como objetivo incentivar el mercado interno, generar empleos, apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, y promover prácticas sostenibles. Se realizará del 30 de mayo al 1 de junio de 2025.

Comentó que la convocatoria está abierta a cualquier prestador de servicios de la industria turística que desee sumarse a este proyecto, pues entre el 15 de abril y el 29 de mayo podrá subir sus ofertas, promociones, paquetes, tarifas y descuentos aplicables a hospedaje, transporte, tours, restaurantes, experiencias turísticas, aerolíneas, empresas de autobuses, museos, agencias de viajes, recorridos, parques, balnearios, entre muchas opciones más. 

Una vez validada y aprobada la información proporcionada por los interesados, se integrará al sitio web oficial www.lagranescapada.com.mx, así como a la página www.gob.mx/sectur y a las aplicaciones móviles de La Gran Escapada, desarrolladas específicamente para el proyecto.

La estrategia ha tenido tan buena respuesta que, hasta el día de hoy, se han incorporado 350 empresas del ramo que ofrecen una diversidad de servicios y atractivos turísticos.

De acuerdo con el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, esta estrategia se alinea con la visión del turismo como generador de empleos y derrama económica, así como una palanca de bienestar, desarrollo y prosperidad compartida; pues se estima que, en La Gran Escapada, se generen ventas por aproximadamente 45,000 millones de pesos, considerando la participación histórica que ha tenido el sector turístico en el Buen Fin.

Por otro lado, Rodríguez Zamora detalló que los visitantes podrán encontrar paquetes turísticos integrados, facilidades de pago, tarifas preferentes en autobuses, aviones, barcos y trenes; acceder a noches de hospedaje con descuentos importantes; y disfrutar de promociones en restaurantes, museos y visitas guiadas. 

Todo esto será posible gracias a que los proveedores registrados están siendo monitoreados por autoridades fiscales y regulatorias del país, como el Registro Nacional de Turismo (RNT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como por personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), que acompañará esta estrategia público-privada para democratizar la actividad turística y lograr que más mexicanos viajen dentro del país.

La secretaria de Turismo destacó que participarán las empresas turísticas del gobierno federal, como el Tren Maya y Mexicana de Aviación, además de hoteles y parques operados por la Defensa y la Marina, como parte de una nueva era de promoción bajo la marca MÉXICO. Otras organizaciones que impulsan el también llamado Buen Fin del Turismo son la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Referencias

De la Rosa, A. (2025, 1 de abril). Sectur lanza “Buen Fin” del turismo. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/sectur-lanza-buen-turismo-20250401-753113.html

Secretaría de Turismo. (2024, 1 de abril). Sectur y Concanaco Servytur presentan la primera edición de La Gran Escapada, el Buen Fin del Turismo. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sectur/articulos/sectur-y-concanaco-servytur-presentan-la-primera-edicion-de-la-gran-escapada-el-buen-fin-del-turismo

Compartir

Notas relacionadas

Proveedores de mobiliario para restaurantes y hoteles
Marketing sensorial en hotelería
turismo de mascotas
Tendencias turísticas