En una industria donde el reconocimiento internacional parecía reservado para unos pocos, Eli Martínez Bello ha roto barreras y abierto camino para toda una nueva generación de bartenders mexicanos. Con su reciente triunfo en los North America's 50 Best Bars 2025, donde fue reconocida con el Altos Bartenders’ Bartender Award, Eli se convirtió en la primera mexicana en recibir este galardón otorgado por colegas de toda la región. Un logro que no solo celebra su talento, sino que redefine lo que significa liderar desde la barra.
Desde Tlecān, su bar ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México, Eli ha elevado la coctelería a una forma de expresión cultural, enfocándose en el uso de destilados mexicanos como el mezcal, bacanora, sotol y raicilla, así como en ingredientes locales que pocas veces llegan a las copas en el circuito internacional. No es solo un bar: es un laboratorio de identidad, una plataforma para visibilizar el territorio y a sus productores, y uno de los espacios más respetados en la escena global, posicionado como el número 10 en la lista de los mejores bares de Norteamérica y número 20 a nivel mundial.
Pero su historia, más allá de los rankings, encierra aprendizajes fundamentales para quienes están detrás de la barra construyendo su camino día con día. Las claves de la victoria:
1.- Conecta con tus raíces: contar historias a través del sabor
Para Eli, la coctelería es un lenguaje. Cada cóctel que diseña está anclado en la historia, la geografía y la biodiversidad de México. Su enfoque es claro: un trago no solo debe saber bien, debe decir algo. Al trabajar de la mano con productores locales, incluir ingredientes nativos poco explorados y diseñar experiencias que despierten la curiosidad cultural, ha demostrado que la innovación no está en lo lejano, sino en el redescubrimiento de lo propio.
Este enfoque invita a bartenders de todo el país a mirar hacia adentro: ¿qué ingredientes crecen en tu región? ¿Qué historias puedes rescatar de tus raíces? En un mundo globalizado, la autenticidad se ha convertido en el verdadero diferenciador.
2.- La técnica importa, pero la visión lo es todo
Eli es una bartender altamente técnica, pero lo que la distingue es su visión integral. Ha sido mentora, jueza en competencias como el World Class México 2023 y ha participado activamente en la construcción de una comunidad más equitativa e incluyente. Entiende que la mixología hoy no puede aislarse del contexto social, económico y ambiental en el que opera.
Su trayectoria deja claro que el conocimiento técnico debe complementarse con una conciencia más amplia: saber por qué y para quién se hace lo que se hace, y cómo cada decisión detrás de la barra puede tener un impacto positivo (o negativo) en la cadena de valor.
3.- Construir comunidad es tan importante como construir cócteles
El premio que recibió Eli no fue otorgado por un jurado externo, sino por sus pares; este detalle es clave: habla de una reputación cimentada en la colaboración, el respeto y el liderazgo positivo. En un sector donde a menudo prevalece la competencia, Eli ha demostrado que el trabajo colectivo, la mentoría y el apoyo entre colegas son ingredientes esenciales para un éxito duradero.
La lección es simple: la comunidad es una herramienta de crecimiento profesional y emocional. Apoyar, compartir conocimiento y abrir puertas a otros talentos no debilita tu carrera; al contrario, la fortalece y le da propósito.
4.- La sustentabilidad como filosofía en la barra
Desde sus procesos internos hasta la selección de insumos, Tlecān practica una coctelería responsable; se priorizan ingredientes de temporada, se trabaja con métodos de bajo desperdicio y se impulsa la trazabilidad en la cadena de suministro. En un momento donde los consumidores valoran cada vez más el compromiso ambiental, la sostenibilidad se convierte en una ventaja competitiva y ética.
Para otros bartenders, el mensaje es claro: reducir el impacto ambiental no requiere grandes inversiones, sino decisiones conscientes, creatividad y disposición a cuestionar lo establecido. Desde reutilizar ingredientes hasta repensar presentaciones, cada gesto cuenta.
Un nuevo capítulo para la coctelería mexicana
La victoria de Eli Martínez no es un punto final, sino un punto de partida para todo un movimiento. Representa la consolidación de una forma de hacer mixología que mira hacia las raíces, dialoga con el entorno y se proyecta con fuerza al mundo.
Que el camino de Eli inspire a los líderes del sector a mirar más allá de lo operativo y reconocer el poder transformador que tienen sus decisiones. Porque dirigir un negocio con visión y propósito es, al final, crear experiencias que trascienden el momento y dejan huella. Hoy, quienes lideran con sensibilidad, compromiso y una visión auténtica de hospitalidad, están llamados a redefinir lo que significa tener éxito en esta industria.
Referencia:
Gonzalez, F. C. (2025, 7 abril). Eli Martínez Bello, la primera mexicana ganadora de Altos Bartenders, ¿qué significa este premio? Aderezo.