La crisis del huevo en EE. UU. eleva los costos en la industria restaurantera mexicana

crisis del huevo
25 Abril 2025

En un entorno global interconectado, los eventos que ocurren en una región pueden tener efectos directos en otra, incluso si no existe una dependencia comercial directa. Este es el caso de la actual crisis del huevo en Estados Unidos, provocada por un brote masivo de gripe aviar, que ya está impactando a la industria restaurantera en México.

Aunque el país no depende directamente de importaciones estadounidenses de huevo, los efectos del mercado y el aumento en los precios se están sintiendo con fuerza, especialmente en sectores intensivos en consumo de este insumo.

 

Origen de la crisis: la gripe aviar en EE. UU.

La crisis comenzó a intensificarse a principios de 2025, cuando un brote altamente patógeno de influenza aviar obligó al sacrificio de más de 11 millones de gallinas ponedoras en EE. UU. Esta pérdida representó un golpe significativo para la producción de huevo, disparando los precios hasta alcanzar cifras históricas: en algunos estados, la docena llegó a venderse en más de 6.20 dólares.

La combinación entre la escasez, el incremento en los costos logísticos y la especulación del mercado generó una tormenta perfecta que rápidamente cruzó fronteras, impactando indirectamente a otros países, incluido México.

 

Repercusiones en México​

Aunque México produce la mayoría de su propio huevo, la crisis estadounidense generó un efecto dominó; las dinámicas globales de oferta y demanda, sumadas a la presión en los mercados internacionales, ocasionaron un alza del 44.7% en los precios del huevo mexicano durante el último año.

En este contexto, la industria restaurantera —que utiliza huevo en múltiples presentaciones— enfrenta un aumento abrupto en los costos operativos. Platillos como desayunos tradicionales, repostería, mayonesas, pastas, empanizados y aderezos se han visto directamente afectados, obligando a los restaurantes a tomar decisiones difíciles.

 

Restaurantes en México han tenido que adaptar sus menús y estrategias operativas para enfrentar esta crisis. Algunas medidas incluyen:​

  • Algunos establecimientos han optado por eliminar o modificar temporalmente los platillos que contienen huevo, especialmente aquellos donde no es el protagonista, como ciertos postres o guarniciones. Otros han sustituido ingredientes por alternativas más económicas o menos volátiles.
  • Para cubrir el incremento en los costos, muchos negocios han aumentado sus precios; sin embargo, este ajuste no siempre es viable, especialmente en cadenas de comida rápida o restaurantes que compiten en segmentos de bajo margen, donde el precio es un factor crítico para el cliente.
  • ​Algunos operadores están explorando proveedores regionales o productos derivados como huevo deshidratado, líquidos pasteurizados y mezclas vegetales. No obstante, estas opciones suelen implicar compromisos en sabor, textura o percepción del cliente.

 

La crisis del huevo destaca la vulnerabilidad de las cadenas de suministro alimentarias ante eventos sanitarios y económicos. Para fortalecer la resiliencia del sector restaurantero, se recomienda:​

  • ​Reducir la dependencia de un solo mercado o región para el suministro de insumos clave.​
  • ​Desarrollar platillos alternativos que utilicen ingredientes más accesibles y menos susceptibles a fluctuaciones de mercado.​
  • Mantenerse informado sobre las tendencias y cambios en los precios de insumos para anticipar y adaptarse a posibles crisis.​

 

La crisis del huevo en Estados Unidos ha tenido un impacto tangible en la industria restaurantera mexicana, evidenciando la interdependencia de los mercados globales. Adaptarse a estas circunstancias requiere estrategias proactivas y una visión a largo plazo para garantizar la sostenibilidad del sector gastronómico nacional.

Referencias:

El Economista. (2025, febrero 20). La crisis del huevo en Estados Unidos impacta a la industria restaurantera en México. https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/crisis-huevo-estados-unidos-impacta-industria-restaurantera-mexico-20250220-747039.html​ 

Maslina. (2025, febrero 10). Crisis del huevo en EEUU: el impacto de la gripe aviar. https://maslina.es/crisis-del-huevo-en-eeuu-el-impacto-de-la-gripe-aviar/​ 

Merca2.0. (2025, febrero 20). Restaurantes en México resienten la crisis del huevo en Estados Unidos. https://www.merca20.com/restaurantes-en-mexico-resienten-la-crisis-del-huevo-en-estados-unidos/​ 

Columna Digital. (2025, febrero 20). Crisis del huevo en EE. UU. afecta restaurantes mexicanos. https://columnadigital.com/crisis-del-huevo-en-ee-uu-afecta-restaurantes-mexicanos/​

Compartir

Notas relacionadas

Semana Santa
Eli Martínez
Buen fin del turismo
Proveedores de mobiliario para restaurantes y hoteles