Marketing sensorial en hotelería: Cómo impactar a los clientes

Marketing sensorial en hotelería
11 Abril 2025

En un mundo donde la competencia en la industria hotelera es feroz, destacar entre la multitud se ha vuelto más crucial que nunca. Los hoteles ya no solo ofrecen una cama cómoda y un buen desayuno; buscan crear experiencias memorables que conecten emocionalmente con sus huéspedes.

Aquí es donde entra el marketing sensorial, una estrategia innovadora que apela a los sentidos para transformar cada estancia en algo inolvidable. Puede ir desde lo más simple, como el aroma del café recién hecho al entrar a un lobby, hasta una suave melodía de fondo mientras descansas junto a la piscina. 

¿Qué es el marketing sensorial?

El marketing sensorial es una estrategia que busca conectar con los consumidores a través de sus cinco sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Esta técnica se basa en la idea de que las emociones juegan un papel fundamental en la toma de decisiones; al estimular los sentidos, se pueden crear experiencias más profundas y memorables.

En el contexto hotelero, el marketing sensorial va más allá del simple servicio al cliente. Por ejemplo, un hotel puede utilizar aromas específicos para evocar sentimientos de relajación o bienestar; la música suave en el lobby puede ayudar a establecer un ambiente acogedor desde el primer momento.

La iluminación también juega un rol importante: una luz cálida puede hacer que los espacios parezcan más íntimos y confortables. Cada elemento cuenta para generar una atmósfera única que resuene con la identidad del hotel y atraiga a su público objetivo.

Utilizar estos estímulos no solo mejora la experiencia del cliente durante su estancia, sino que también tiene el potencial de influir positivamente en su percepción general sobre la marca.

Importancia del marketing sensorial en la hotelería

En un sector tan competitivo, las experiencias memorables son esenciales para atraer y retener a los clientes. Este enfoque va más allá de ofrecer una simple habitación; busca conectar emocionalmente con cada huésped.

Implementar estrategias de marketing sensorial permite diferenciarse entre competidores; cada detalle cuenta, desde el diseño interior hasta las fragancias utilizadas en áreas comunes o habitaciones. Crear una atmósfera única no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también fomenta su fidelización.

Las emociones generadas por estas experiencias pueden ser poderosas motivaciones para repetir visitas al hotel. Los huéspedes tienden a recordar lugares donde sus sentidos fueron estimulados positivamente, lo cual impacta favorablemente en su decisión de regresar o recomendar el establecimiento a otros potenciales clientes.

Los sentidos y su influencia en la experiencia del cliente

La vista es el primer sentido que impacta al visitante, en un 70 % aproximadamente. Un diseño atractivo y bien cuidado, junto con una iluminación adecuada, puede generar sensaciones de bienestar y confort. La estética del lugar influye directamente en las primeras impresiones.

El sonido representa un 40 % de nuestra percepción. Música suave o sonidos ambientales pueden transformar completamente el estado de ánimo de los clientes. Un lobby tranquilo promueve la relajación, mientras que melodías más alegres pueden energizar a quienes se preparan para disfrutar sus vacaciones.

No podemos olvidar el olfato, que se distingue en un 30 %. Aromas agradables, como café recién hecho o productos florales frescos, crean recuerdos positivos. Estos olores pueden evocar emociones que perduran mucho después de haber dejado el hotel.

Integrar degustaciones gastronómicas personalizadas potencia el gusto y deja huellas imborrables en los comensales hoteleros.

Por último, el tacto resulta fundamental a través del mobiliario cómodo y los textiles suaves en las habitaciones; cada textura contribuye a una sensación general de calidad y atención al detalle. Esto refuerza la percepción positiva sobre la marca y fomenta deseos de regresar.

Beneficios del marketing sensorial en hotelería

A través de estrategias bien pensadas, los hoteles pueden captar la atención y el interés de sus huéspedes desde el primer momento.

Uno de los principales beneficios es la creación de memorias duraderas. Al estimular los sentidos, se generan emociones positivas que quedan grabadas en la mente del cliente.

Además, un ambiente agradable puede mejorar significativamente las opiniones sobre el servicio recibido; la música suave o un aroma cautivador pueden hacer que incluso un pequeño inconveniente sea olvidado rápidamente. Esto no solo mejora las valoraciones en línea, sino que también fomenta el boca a boca positivo entre amigos y familiares.

Implementar marketing sensorial también permite diferenciarse en un mercado tan competitivo como el de la industria hotelera. Aquellos hoteles que logran ofrecer experiencias únicas basadas en los sentidos son más propensos a destacarse frente a su competencia.

Por último, al combinar diferentes estímulos sensoriales con una atención excepcional al cliente, se consigue crear un vínculo emocional fuerte entre el huésped y el establecimiento. Este tipo de conexión personal no solo aumenta la probabilidad de retorno, sino que también puede inspirar lealtad durante años.

Cuando los huéspedes sienten que sus emociones son consideradas, su satisfacción aumenta notablemente. La fidelización de clientes también se ve beneficiada por este enfoque innovador; pues, un huésped satisfecho es más propenso a regresar y recomendar el hotel a otros. La conexión emocional establecida a través de experiencias sensoriales perdura mucho después del check-out.

Implementar estrategias efectivas no es solo una cuestión estética; es crear vínculos duraderos con los clientes. Así, cada visita puede convertirse en un ritual esperado y disfrutado, haciendo que el cliente vuelva sin dudarlo, incluso ante nuevas opciones disponibles en el mercado.

Referencias:

Ostelea. (2022). Marketing emocional y sensorial en hoteles. https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/marketing-y-comunicacion/marketing-emocional-y-sensorial-en-hoteles 

Puro Marketing. (2011). Marketing Sensorial, la tendencia más innovadora en el sector de servicios hoteleros. https://www.puromarketing.com/44/10472/sensorial-tendencia-innovadora-sector-servicios-hoteleros 

Hotevia. (2021). El marketing sensorial aplicado a la industria hotelera. https://hotevia.info/el-marketing-sensorial-aplicado-a-la-industria-hotelera/ 

Compartir

Notas relacionadas

turismo de mascotas
Tendencias turísticas
packaging sostenible
Cynthia López-Bayghen